Flandria y san telmo juegan por no jugar la promocion, con arbitraje de German Delfino desde las 15, estas son las formaciones.
FLANDRIA: Diego Fernández; Marcelo Galarza, Daniel Muñoz, Juan Mattia, Lino Arce; Jonathan Arza, Lucas Mazzulli, Sebastián Lipo, Ever Zárate; Jorge Chiquilito y Andrés Montenegro
SAN TELMO: Marcos Fassanella; Maximiliano Seevald, Emanuel Francés, Gabriel Ferreira, Ángel Mendoza; Hernán Vigna, Víctor Gauto, Juan Domingo Berdún, Gustavo Sever; Fabrieo Lenci y Sergio Rodríguez.
JUAN PABLO CHAVERO
lunes, 8 de junio de 2009
ARBITROS
ARBITROS DEL REDUCIDO
Desempate
Flandria - San Telmo: Germán Delfino
Primera D
Riestra - Liniers: Paletta
Arg. Quimes - Atlas: Biassuto
Primera C
Berazategui - J.J. Urquiza: Lopez Aldazabal
Excursionistas - Villa Dálmine: Vigliano Paulo
Primera B
Sarmiento - Defensores: Ariel Suarez
Morón - Merlo: Fernando Rapallini
JUAN PABLO CHAVERO
Desempate
Flandria - San Telmo: Germán Delfino
Primera D
Riestra - Liniers: Paletta
Arg. Quimes - Atlas: Biassuto
Primera C
Berazategui - J.J. Urquiza: Lopez Aldazabal
Excursionistas - Villa Dálmine: Vigliano Paulo
Primera B
Sarmiento - Defensores: Ariel Suarez
Morón - Merlo: Fernando Rapallini
JUAN PABLO CHAVERO
PRIMERA D / CENTRAL BALLESTER
B NACIONAL / CHACARITA ASCENDIO A LA A

Con el gol de Mariano Echeverria a los 44 minutos del segundo tiempo, Chacarita le gano a Platense por 1 a 0 y se aseguro un lugar en la Primera Division del Futbol Argentino para la proxima temporada 2009/2010. El partido se jugo en la cancha de Ginmnasia de La Plata por decision del COPROSEDE.
LA FUNDACION
Esa historia que este año cumplirá 100 años de vida, comenzó allá por 1906, cuando el primero de mayo de ese año, un grupo de amigos fundaba el Club Atlético Chacarita Juniors. La fundación se llevo a cabo en el local de la 17ª sección del partido Socialista, ubicada en las esquina de Dorrego y Giribone (hoy Córdoba). Su nombre no trae muchos secretos, ya que el Chacarita es por el barrio y el Juniors, en alusión a la juventud que era la que le había dado vida al hoy “Tricolor”. Sus colores, el rojo, el blanco y el negro, tiene una explicación. Se escogió al Rojo, por el socialismo, al cual estaban vinculados todos los miembros fundadores. El blanco se escogió por la pureza de sus miembros y el negro, por la cercanía del cementerio.Un día después de la fundación, quedo registrado el nombre de Chacarita Juniors, y se conformó la primer Comisión Directiva, dirigida por Maximino Lema, el primer presidente de la historia del club.
LOS PRIMEROS PARTIDOS DE LA HISTORIA
El primer partido de la historia de “Chaca” fue contra el Club Atlético Victoria. Se jugaron tres cotejos contra ese club. Los dos primeros finalizaron empatados en cero, pero el tercero fue para el “Funebrero” por 3 a 2. Ese primer equipo, estuvo integrado por todos los miembros fundadores. Ese equipo alineó con 2-3-5, formación tradicional de la época, y alistó a estos once: José Lema; Manuel Lema y Arístides Ronchieri; Antonio Fernández, Alfredo Lema y Andrés Ducase; Alfredo Palacios, Miguel Pereyra, Maximino Lema, Eduardo Ducase y Manuel Hernández.
LOS PRIMERA CAMISETA DE LA HISTORIA
Chacarita, para enfrentar al Club Victoria, todavía no tenia decidido los colores (la tricolor surgió en 1919), así que la comisión directiva decidió utilizar los colores de la patria. Es por eso que la primer camiseta de la historia del club fue celeste con los puños y el cuello blanco.
LA PRIMERA CANCHA DE LA HISTORIA
Por ese entonces, era muy difícil conseguir un terreno para instalar un field (campo de juego). La economía del club era por demás escasa y la necesidad de tener un terreno era grande. Es por eso que en abril de 1907, entre Federico Lacroze y Álvarez Thomas existía, un terreno baldío, al cual la comisión directiva comenzó a tener en cuenta cada vez con mayor interés. Los muchachos alambraron el predio, construyeron una casilla humilde y así quedó registrada la primer cancha del club de la historia. Lamentablemente, esos terrenos iban a ser utilizados por la municipalidad para construir una calle. Es por eso que una mañana, una camioneta de la Policía llegó al lugar y desarmó las instalaciones. Por apenas días Chacarita Juniors tuvo su primer estadio en Lacroze y Álvarez Thomas.
EL DESARROLLO DEPORTIVO E INSTITUCIONAL
Los primeros años de vida de “Chaca” fueron bastante complicados, ya que sin una cancha estable, era casi imposible afiliarse a la AFA. El club vivía de la organización de carnavales, que se realizaban una vez por año, y de desafíos ante otros clubes del circuito “informal” del fútbol. Pero en 1912, Chacarita se afilió a la Nueva Federación Argentina, y participó del torneo de tercera división, en donde logró la quinta posición. En 1915, un gran grupo de jugadores emigró a Platense, y “Chaca” quedó al borde de la desaparición. Chacarita dejo de realizar actividades deportivas e institucionales. Recién en 1919, el 20 de agosto, cuatro años después, el club volvió a realizar actividades deportivas. Los grandes impulsores de la resurrección de Chacarita fueron Santiago Piaggio y Samuel Sivori, quienes de 1916 a 1919 se encargaron de mantener al “Funebrero” con vida.
LA ANSIADA AFILIACION A LA AFA
Recién en 1920 llegó la ansiada afiliación a la AFA, en ese momento Asociación Argentina de Football. Pero fue bastante complicado, ya que en la Asociación consideraban que el nombre Chacarita Juniors no era conveniente para una institución deportiva, por su vinculación con el cementerio. Pero el rechazo de la Comisión Directiva fue tal, que en la AFA no tuvieron más remedio que aceptar el nombre de Chacarita Juniors. Además de eso, el diario local Defensor de Maldonado comenzó una campaña en contra de la absurda medida de la Asociación. El título del diario era “Chacarita Juniors o nada”. Finalmente Chacarita mantuvo su nombre de origen.
B METRO / SEMIFINAL / MERLO - MORON

Estadio: Enrique De Robert (El Porvenir) Deportivo Merlo hizo de Local.
Primera B Metropolitana
Reducido / Semifinal / Partido de Ida
07/06/2009
Hora: 12.00
ABURRIERON
Empataron 0 a 0 y Morón quedo mejor parado en vista a la revancha.
Primera B Metropolitana
Reducido / Semifinal / Partido de Ida
07/06/2009
Hora: 12.00
ABURRIERON
Empataron 0 a 0 y Morón quedo mejor parado en vista a la revancha.
Lo más lindo estuvo afuera. Adentro no hubo nada. Si bien hubo 22 jugadores, un árbitro y dos jueces de línea, la pelota estuvo de un lado a otro y se mareo, se aburrió.
El frío y nublado mediodía fue protagonista de un partido sin fútbol. Las declaraciones posterior al partido fue lo mas atractivo del día. Dentro de la cancha no paso Merlo tuvo mas la pelota en el primer tiempo y a base de centros, llevó algo de peligro al arco defendido por Leonardo Griffo, pero nada mas en el segundo tiempo, fue Morón quien tuvo mas la pelota y en defensa no paso sobresaltos, por eso se lo vio a Roberto Russo sumándose al ataque y a Enrique Seccafien muy movedizo y creando las pocas situaciones de gol que tuvo el visitante.
Con el correr de los minutos, ambos sacaron la lapicera y firmaron el empate.
Un empate que le viene mejor a Morón porque sigue con la ventaja deportiva y con empatar el jueves como local estará en la final, por eso sorprendió que el “charro” no insinuara más y fuera en busca de un triunfo. Por las declaraciones posteriores se tienen fe con dar el batacazo.
Deportivo Merlo 0:
1.Franco Armani; 4.Gabriel Ferro, 2.Gastón Vales, 6.Sebastián Pérez, 3.Zelmar García; 8.Leonardo Melián, 5.Maximiliano Pogonza, 11.Emiliano Ferragut; 10.Matías Roldán; 9.Maximiliano Barreiro y 7.Guillermo Leiva.
DT: Felipe De la Riva.
1.Franco Armani; 4.Gabriel Ferro, 2.Gastón Vales, 6.Sebastián Pérez, 3.Zelmar García; 8.Leonardo Melián, 5.Maximiliano Pogonza, 11.Emiliano Ferragut; 10.Matías Roldán; 9.Maximiliano Barreiro y 7.Guillermo Leiva.
DT: Felipe De la Riva.
Suplentes:
Mauro Ruggero, Agustín Paglieri, Maximiliano Cuello y Mauro Frattini.
Cambios:
12’ST Mauro Pajón x Leonardo Melián
12’ST Mauro Pajón x Leonardo Melián
27’ST Sebastián Pistelli x Gastón Vales
36’ST Esteban Cassino x Maximiliano Pogonza
Amonestado:
41’PT Emiliano Ferragut
Amonestado:
41’PT Emiliano Ferragut
Deportivo Morón 0:
1.Leonardo Griffo; 4.Homero Sartori Méndez, 2.Daniel Cerruti, 6.Oscar Espínola, 3.Roberto Russo; 7.Martín Sánchez, 8.Leandro De Muner, 5.Miguel Porcel; 10.Enrique Seccafien; 11.Pablo Vacaría y 9.Damián Akerman.
1.Leonardo Griffo; 4.Homero Sartori Méndez, 2.Daniel Cerruti, 6.Oscar Espínola, 3.Roberto Russo; 7.Martín Sánchez, 8.Leandro De Muner, 5.Miguel Porcel; 10.Enrique Seccafien; 11.Pablo Vacaría y 9.Damián Akerman.
DT: Vicente Stagliano.
Suplentes:
Diego Ezquerra, Nicolás Martínez, Marcos Fernández y Yair Rodríguez.Cambios:
23’ST Marcelo Vega x Miguel Porcel
26’ST Juan Pablo Peralta x Pablo Vacaría
28’ST Pablo Casado x Enrique Seccafien
Goles: No hubo.
Amonestados:
19’ST Miguel Porcel
24’ST Enrique Seccafien
45’PT Leandro De Muner
19’ST Miguel Porcel
24’ST Enrique Seccafien
45’PT Leandro De Muner
La figura: Roberto Russo
Árbitro: Alejandro Derevnín
Asistente1: Juan Martín Barrionuevo
Asistente 2: Julio Varela.
Público: 120 espectadores aproximadamente (El partido se jugó a puertas cerradas)
Campo de juego: Regular.
Clasificación de Partido: Malo
Clasificación de Partido: Malo
ESTO SE DIJO.
Felipe De La Riva se mostro muy confiado para la revancha del jueves "se muy bien que vamos a ganar en la revancha, por eso estoy conforme con el empate", dijo el DT quien ademas agrego: "Jugamos con medio equipo porque tuvimos bajas, pero volveran para la revancha y la vamos a ganar".
Consultado por estas declaraciones el otro tecnico, Vicente Stagliano "A mi no me va ni me viene, solo quiero decir que para ganar un partido hay que salir a buscarlo yMerlo no lo hizo, y no creo que en Moron lo haga"
FELIX FLORES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)